TRADICIONES DE LA SIERRA
La fiesta de la Mama Negra
Esta celebración se remonta al Siglo XVIII, fecha en la que la ciudad de Latacunga quedó devastada por la erupción del volcán Cotopaxi. A raíz de esta catástrofe natural los habitantes de esa localidad iniciaron un homenaje a la Virgen de la Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de que la ciudad recibiera protección de posibles erupciones. Es así como se da inicio a esta festividad, en una especie de ofrenda religiosa, por medio de la cual la comunidad expresa su fe y su cultura con actos sacramentales, música, poesía, danza, artesanías y comedia.
Esta celebración se remonta al Siglo XVIII, fecha en la que la ciudad de Latacunga quedó devastada por la erupción del volcán Cotopaxi. A raíz de esta catástrofe natural los habitantes de esa localidad iniciaron un homenaje a la Virgen de la Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de que la ciudad recibiera protección de posibles erupciones. Es así como se da inicio a esta festividad, en una especie de ofrenda religiosa, por medio de la cual la comunidad expresa su fe y su cultura con actos sacramentales, música, poesía, danza, artesanías y comedia.
Las fiestas del Solsticio Inti Raymi
Esta celebración popular en las comunidades indígenas que habitan en el Ecuador, tiene como objetivo adorar elementos presentes en la naturaleza como el agua, la tierra y el sol, rituales propios de los pueblos indígenas. Posteriormente, con el proceso de colonización los españoles catalogaron dicha celebración como las fiestas de San Pedro, esta última se celebra anualmente en las comunidades localizadas en la localidad de Cotacachi, de la provincia de Imbabura.
Esta celebración popular en las comunidades indígenas que habitan en el Ecuador, tiene como objetivo adorar elementos presentes en la naturaleza como el agua, la tierra y el sol, rituales propios de los pueblos indígenas. Posteriormente, con el proceso de colonización los españoles catalogaron dicha celebración como las fiestas de San Pedro, esta última se celebra anualmente en las comunidades localizadas en la localidad de Cotacachi, de la provincia de Imbabura.
Comentarios
Publicar un comentario